top of page

Si no te dan el puesto, te hicieron una mala entrevista

El grupo de competencias laborales del proyecto Impulsores enfila la última semana del curso con un alto nivel de motivación y preparación para el empleo.



Cada miércoles y cada jueves, una dinámica diferente. Hoy practicamos la entrevista laboral, mañana descubrimos las claves para identificar la cultura interna de una empresa; la semana que viene nos centraremos en estrategias de análisis de la información y la siguiente conoceremos técnicas eficaces de trabajo en equipo.


En el curso de competencias laborales de la asociación Confluye hemos trabajado las competencias técnicas relacionadas con la comunicación oral y escrita y el manejo de aplicaciones informáticas. En un entorno empresarial donde el teletrabajo adquiere mayor protagonismo y donde las herramientas digitales son imprescindibles en cualquier oficina, nos hemos centrado en el aprendizaje de herramientas de Google Drive, en aplicaciones de diseño como el popular Canva, o el manejo de distintas bases de datos que pueden aplicarse para elaborar presupuestos, albaranes, inventarios y facturas.


ree

Las clases de la primera edición del curso comenzaron en julio de 2024 de forma intensiva en horario de mañana. En estas primeras sesiones hubo visitas a empresas de varios sectores, sesiones de búsqueda activa de empleo en Internet, un módulo de elaboración de CV y clases sobre competencias transversales como la autoestima, la comunicación interpersonal o la responsabilidad y la gestión del tiempo. Para quienes formaron parte de estas jornadas de empleo y vida independiente una de las experiencias más recordadas fue acompañar a unos mayores en sus actividades cotidianas de entretenimiento y estimulación cognitiva.


Tras el verano el curso se retomó los martes y jueves de 18 a 19.30. Durante los martes se trabajaron competencias técnicas relacionadas con las ocupaciones de ordenanza, conserjería, control de accesos, auxiliar de control y mensajero. Uno de los participantes logrón un empleo de auxiliar de control y 3 de ellos se presentaron a las oposiciones de Ordenanza del Estado con la meta en perspectiva de acceder a puestos de funcionarios de carrera. Los jueves por la tarde el grupo continuó desarrollando Soft Skills, habilidades para conseguir y mantener un empleo que se valoran en cualquier trabajo: conocimientos sobre derechos laborales, gestión del estrés e inteligencia emocional, responsabilidad interna y externa, etc.


Uno de los participantes, Pablo M., cumplimentó con éxito un curso de operaciones auxiliares de almacén y logística con prácticas incluidas en una empresa de material de atrezzo de televisión y teatro con sede en Arganda. “Anteriormente había intentado obtener certificados de cocina y jardinería, actividades que no son lo mío. El curso de almacén es el primer título profesional que obtengo. Me ha gustado mucho y me he sentido muy cómodo trabajando en un almacén”, comenta este alumno.


En la primera edición del curso de 45 horas participaron un total de 10 alumnos (as), los cuales se han incorporado a la bolsa de empleo de la asociación. Todos siguen recibiendo sesiones individuales de orientación laboral en la sede de Confluye.


En enero de 2025 comenzamos la segunda edición del curso, realizado los martes, miércoles y jueves. Un total de 16 participantes han obtenido el título de esta formación que tiene por objetivos incrementar la motivación hacia el empleo y abrir puertas para la inclusión en la empresa ordinaria de personas cualificadas con diversidad funcional.


Rodrigo González, uno de los alumnos de esta edición ensalza los conocimientos adquiridos: “mi experiencia está siendo muy positiva ya que estoy aprendiendo muchas herramientas digitales, especialmente páginas web para la búsqueda de empleo”. “El curso me está ayudando a construir mejor mi perfil profesional hacia el que quiero encaminarme”, añade.


La formación va en dos direcciones: por un lado los alumnos son receptores de la formación y por otro ayudan a otras personas en búsqueda de empleo a mejorar sus competencias laborales a través de vídeos cortos. Algunos de los que han publicado en las redes sociales de Confluye los asistentes son: Cómo elaborar un CV y cuáles son las webs más interesantes para la búsqueda de empleo.


Por una parte, la novedad de esta segunda edición ha sido el coaching. Esta herramienta es una metodología transversal de la asociación Confluye que aplicada al empleo puede resumirse con estas palabras de uno de nuestros formadores: “descubre tu potencial interno y aprende a fijarte objetivos de empleo que puedas alcanzar con autonomía. Sé tu propio maestro de empleo y planifica tu estrategia y los pasos a seguir, de forma constructiva, para alcanzar el puesto de trabajo que quieres.”


Las personas que se están formando en coaching mientras realizan el curso de competencias se convierten en agentes de motivación y mejora del rendimiento para los y las profesionales de cualquier empresa.


Otra de las novedades del curso ha sido ofrecer la oportunidad de realizar prácticas al alumnado. Una de las personas formadas ha trabajado dos semanas en una tienda de ropa deportiva. Nos cuenta que ha sido una experiencia muy gratificante porque se ha sentido muy útil para sus compañeros en el puesto: “Me he dado cuenta que soy rápido y diligente, que no me asusta atender al público y que en esta empresa he podido desempeñar funciones que tengo acreditadas y que podría ejercer en otro puesto de venta”.


Mientras, otra de las alumnas se prepara para realizar sus prácticas en el archivo municipal del Ayuntamiento de Rivas y Rodrigo, el que antes prestaba sus declaraciones, comenzará a desempeñar tareas administrativas en las dependencias de la casa de Asociaciones del mismo municipio.


En palabras de uno de los profesores el curso ha incrementado notablemente la motivación hacia el empleo de personas que no estaban muy decididas a buscarlo cuando comenzaron. Ahora todas ellas continúan en orientación laboral. Tres ya han encontrado empleo gracias a los grupos de empleo con apoyo de la asociación Confluye y diez han comenzado en mayo un certificado de profesionalidad. Uno de ellos continúa mejorando sus competencias para el empleo con clases personalizadas de inglés que imparte una de nuestras preparadoras laborales: “estudio inglés, aparte de para mejorar mis competencias laborales, para mejorar mis relaciones sociales sociales y desenvolverme mejor. Lo considero un nuevo reto personal”.


Con esta preparación, para fomentar su autoestima el profesor nos convence con dos frases propias de un experto en coaching: “cada no es un paso más hacia el sí. Y si el “no” llega después de una entrevista, ¿te has planteado que ha podido ser error del entrevistador?”

El curso de competencias laborales nos parece una forma muy recomendable de iniciarse en el empleo con apoyo y un apoyo para mantener un trabajo satisfactorio en un ambiente constructivo para trabajadores con cualquier discapacidad. Las personas que iniciaron el camino avanzan en su carrera profesional cada vez más motivadas.


 
 
 

Comentarios


bottom of page